Construcción de circuito adaptador (Router - FAN) 🌀


Esta es la cuarta entrega de (Ventilador (FAN) para router controlado por TOMATO o DD-WRT) vamos a realizar el circuito adaptador, que planteamos en la entrega anterior.



Estos son los componentes seleccionados.



Funciona bien en las pruebas.



El diagrama final es el siguiente.

Diagrama en ISIS Proteus


La lista de componentes:
  • U1 Es comparador de voltaje LM311.
  • Q1 Mosfet IRF730, puede usar el que quiera acondicionado a los requerimientos del Fan-cooler.
  • R1 Resistor de 10k ohm.
  • U2 Regulador de voltaje LM7805, ya es obsoleto y sera remplazado por los reguladores PWM cuando sean mas asequible económicamente.
  • C1 Capacitor electrolítico 33uF.
  • C2 Capacitor cerámico de 1uF.
  • D1 Cualquier diodo de uso general sirve, es una protección para el LM7805, yo use un N1004.

Los valores  de los capacitores C1 y C2 son tomados de los ejemplos que trae la hoja de datos del LM7805.

Hoja de datos del LM7805 [MF] [GD]


Importante:

Recuerde que este diseño es basado en un router que tiene +12V DC como fuente de alimentación y la variable de control esta en el rango de (0V a 3,4V)

Manos a la Obra.


Cree mi circuito con un método casero, es una combinación de varios métodos que me enseñaron en la universidad, si quieres saber como hacerlo te recomiendo este excelente articulo de NEOTEO del maestro Mario donde lo explican a detalle.


Solo mostrare un resumen.

Como es un circuito sencillo use PCB Wizard, para dibujar el circuito.



Quedando así.



Y fotolito es el siguiente.



Si quiere lo puede descarga aquí [MF] [GD] la hoja esta en tamaño carta
(letter).


Con una impresora de tonner, se imprime el fotolito en papel couché (papel glase lo llaman aquí en Venezuela) es el mismo que se usa en la revistas, se imprime en la parte mas brillante y lisa.



Con una plancha se transfiere el tonner a la baquelita que cortamos previamente, esta parte se necesita mucha practica =þ



Ahora sumergimos en agua hasta que podamos retirar el papel con facilidad, sin afectar el tonner.




Limpiamos con cuidado para no dañar el tonner y sumergimos en el ácido Percloruro Férrico, que se puede comprar en las tiendas de electrónica.

Se encarga de retirar todo el cobre de la zona expuesta que no tiene tonner.




Después de retirar el cobre, limpiamos con agua y lo sumergimos en sumo de limón o vinagre, así neutralizar el efecto del ácido.




Si queremos podemos recortar la baquelita.




Ahora abrimos los agujeros ^__^





En este paso podemos recubrir el cobre con una capa de barniz para madera o perrubia un barniz de secado rápido usado para instrumento musicales de madera. Yo opte por dejarle tonner :D recuerde que este método es artesanal, conseguir el recubrimiento especial que se usa en estos casos, no esta a mi alcance, por ahora :D



Soldamos los componentes.




Quedando así.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Super Mario RPG 🎮