Telnet y SSH - Tomato y DD-WRT 😎
La interfaz web de TOMATO y DD-WRT nos ofrece de forma gráfica y fácil como configurar nuestro routerr inalambrico, pero en algunos casos debemos hacer ajustes, crear script o simplemente gestionar en modo terminal.


En el caso de TOMATO la versión oficial no la posee, si en algunas de las versiones ofrecidas por los mods.

Telnet y SSH están disponibles en la versión oficial de TOMATO, al contrario de DD-WRT, SSH esta en todas la versiones, menos en la micro, mientras Telnet si esta disponibles en todas las versiones.

Si estamos en linux simplemente revisamos si tiene instalado telnet o OPENSSH (Recomendado), en el caso del S.O windows se recomienda el uso del programa Putty.
Telnet
Telnet es el nombre de un protocolo de red que nos permite conectarnos a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella, dado que la comunicación se hace en texto plano, los cual es un caso grave de seguridad a caÃdo en desuso en pro de SSH.
Antes debemos asegurarnos si el servicio esta activo, en el caso de DD-WRT vamos "Servicios" → "Telnet".
En el caso de TOMATO vamos a "Administration" → "Admin Access" → "Telnet Daemon" y esto son los detalles que destaca a este firmware, podemos activarlo y que siempre este disponible o habilitar el servicio por un momento.
Para acceder es similar tanto en TOMATO como en DD-WRT, vamos al terminal (o putty en windows) y ejecutamos el comando.
$ telnet
Escribimos abrir.
$ open
Ahora colocamos la dirección de router, nos pedirá el login el cual sera tanto en DD-WRT, como TOMATO → root.
Luego pedirá la contraseña la cual sera la misma que usamos en la interfaz web.
Escribimos abrir.
$ open
Ahora colocamos la dirección de router, nos pedirá el login el cual sera tanto en DD-WRT, como TOMATO → root.
Luego pedirá la contraseña la cual sera la misma que usamos en la interfaz web.
SSH
Secure SHell (intérprete de órdenes segura), la información viaja cifrada y tiene medidas de autentificación cliente-servidor, es la recomendada para la gestión tanto en la LAN como fuera de ella.Si no tienes habilitado HTTPS mejor es usas SSH cuando gestionamos nuestro router desde fuera de nuestra red.
En TOMATO ya habÃa comentado podemos habilitarlo y que siempre este disponible o mientras lo necesitemos, de igual manera como telnet. Para esto vamos a "Administration" → "Admin Access" → "SSHDaemon".
Para aceder en la consola linux colocamos lo siguiente.
$ ssh root@ip_del_router
Después nos pedirá la contraseña, que sera la misma que usamos en la interfaz web.
Después nos pedirá la contraseña, que sera la misma que usamos en la interfaz web.
De igual manera en TOMATO como en DD-WRT, hay las opción para mayor seguridad, copiar la llaves que identifican a los equipos autorizados.
Comentarios
Publicar un comentario
🤔 con que esto tenemos...