Conectar KDE Dolphin a un servidor SSH 🐧
El propósito es conectarnos a un servidor ssh para trabajar en las carpetas y los archivos el cual el usuario tenga el permiso y poder modificarlos o copiar los archivos entre el servidor ssh y el cliente, que este caso seria Dolphin.
Mis pruebas
Use un servidor ssh (OpenSSH V7.4) con GNU/Linux Debian 9.3 y como cliente Dolphin V17.12.2 en mi Desktop con GNU/Linux Chakra OS 2017.10 bajo una red gestionada por un viejo router inalámbrico Buffalo WHR-HP-G54 con velocidad LAN de 100 Mbps.Manos a la obra
Abrimos el administrador de archivo Dolphin y vamos a la sección de RED y le damos clic a "Añadir carpeta de Red".![]() |
Sección RED |
Abrirá la siguiente ventana con varios servicios, el cual nos podemos conectar.
![]() |
kde4-knetattach |
Luego de seleccionar Shell segura (ssh), llenamos todos los datos del servidor ssh.
Entre los datos básicos están el usuario y la dirección del servidor, como estoy dentro de una LAN coloco en mi caso el nombre Hostname, en el caso de conectarnos a un servidor remoto colocamos la IP o la dirección DNS si esta habilitada, los demás uso los parámetros por defecto.
En protocolo hay dos opciones SFTP y FISH para escoger, mas adelante hablaremos sobre ellos.
Por defecto esta seleccionado SFTP, continuamos y presionamos "Guardar y conectar".
En este caso yo uso identificación mediante una llave publica, así que coloco la frase de paso, en el caso por defecto nos pedirá la contraseña asociada al usuario.
Si tenemos habilitada la Cartera de KDE colocamos su respectiva clave para que la guarde los datos de identificación del servidor.
Ahora nos abrirá el directorio raíz del servidor, aquí podemos usar la interesante función de vista dividida (F3) e intercambiar carpetas o archivos entre el servidor ssh y nuestro PC en modo cliente, al estilo del conocido Total Commander.
SFTP o FISH 😕
Probé ambos protocolos y funcionan de maravillas, pero a la final me quede con FISH.Seguridad
Ambos protocolo están bajo un túnel ssh, así que gozan de una excelente seguridad, y lo hacen un interesante alternativa para mover datos sensible a servidores fuera de la LAN.Velocidad
El Protocolo SFTP me dio un velocidad promedio de 4,7 MiB/s unos 40 Mbps tanto de bajada y subida al servidor, FISH me fue mucho mejor, la velocidad de bajada del servidor promediaba unos 8.5 MiB/s unos 72 Mbps.Al pasar el un archivo al servidor obtenía la mitad de la velocidad, algo que no he descifrado el por qué 👻
Aquí un videito en ingles de como va el rollo 😁
Comentarios
Publicar un comentario
🤔 con que esto tenemos...