Habilitar Tor en la cartera Electrum y Feather, en Arch Linux 🐧
Si nos conectamos a través de la red Tor, agregamos una capa de privacidad y resistencia a la censura en las transacciones que realizamos con nuestras carteras de auto custodia. Usaremos la distro Gnu/Linux Arch y configuraremos la cartera Electrum de Bitcoin y la cartera Feather de Monero, para que se conecten mediante la red Tor 🧅
Nos guiaremos con la poderosa wiki de Arch Linux 😉 para instalar y configurar Tor 🧅
Tabla de contenido 📝
- Instalación de Tor
- Configuración de la cartera Electrum
- Configuración de la cartera Feather
- Software y versiones usadas
- Palabras finales
- Fuentes
Instalación de Tor 🧅
Instalaremos el paquete Tor (Anonymizing overlay network) usando el gestor de paquetes pacman en la terminal y luego de actualizar el sistema lo realizamos así:
$ sudo pacman -S tor
Activación ✅
Podemos iniciar el servicio mediante el siguiente comando.
$ sudo tor
Mientras usamos las carteras y luego con control + c cerramos el servicio, pero en el caso que necesitaremos que corra de forma permanente usamos systemD.
Activamos el servicio para que se ejecute automáticamente al inicio:
$ sudo systemctl enable tor.service
Verificamos el estado del servicio (resolución de problemas):
$ systemctl status tor.service
Y en el caso que queramos desactivamos el servicio, para que ya no se inicie automáticamente:
$ sudo systemctl disable tor.service
Configuración de la cartera Electrum ⚡
Vamos a Herramientas 🛠️ → Red → Proxy y marcamos la casilla Use Tor proxy at port 9050, usando la característica de proxy SOCKS5, de Tor.
![]() |
También podemos acceder haciendo doble click sobre el indicador de RED 🟢 |
Cerramos y esperamos que se conecte, aparecerá el (1) símbolo de la cebolla🧅 que indica que esta configurado para usar Tor y en indicador de (2) RED 🔵 en color Azul lo confirmar que esta conectado y usando Tor, en vez del color Verde 🟢 que indica la conexión usando ClearNET.
Configuración de la cartera Feather 🪶
Vamos a Setting 🛠️ → Network → Proxy y en la opción de (1) Proxy seleccionamos Tor ademas de activar la opción (2) Only allow connections to onion services para mas seguridad 🛡️
Guardamos presionando OK, aparecerá (3) el símbolo de la cebolla 🧅 indicando que esta configurado para usar la red Tor y el indicador (4) de RED en verde 🟢 que significa que la cartera esta conectada.Software y versiones usadas 📒
- Electrum Wallet V 4.0.6 y V 4.5.8
- Feather Wallet V 2.7.0
- Tor V 0.4.4.6
Palabras finales 🎎
Aunque es un pasito en la mejorar de la privacidad, lo que se gana es que no se asocie nuestra IP (enmascarar la IP) de las operaciones que realizamos con nuestra cartera, ademas nuestro proveedor de internet no sabrá de estas conexiones, por ir encapsulada en el protocolo Tor.
En el caso de Electrum, los servidores Electrum que nos conectemos sí sabrán todas las direcciones asociadas a la llave publica maestra de la cartera y por lo tanto "sí ellos así los desean" toda la información asociada, a cambio tendremos una rápida sincronización.
Si deseamos una mayor privacidad debemos conectarnos a servidores de confianza o muchísimo mejor tener nuestro propio nodo, con su servidor Electrum.
En el caso de Feather escaneara bloque a bloque a partir de los nodos conectados, en busca de una transacción nuestra, sera mas anónimo pero tardara muchísimo tiempo en sincronizar la cartera.
Otra cosa que ganamos usando Tor, son las contra medidas anti censura que dispone el protocolo.
Fuentes:
- Arch Linux [wiki].
- Tor Proyect [WEB oficial].
- Electrum [WEB oficial].
- Privacidad vs anonimato en la red: por qué son diferentes y cómo mejorarlas [Articulo de opinión].
- Toríficate.
- Wikipedia.
Actualizado [2025.02]
Comentarios
Publicar un comentario
🤔 con que esto tenemos...