Actualizando el Firmware del Router WZR-1750DHP mediante la consola CFE ✔️
Este procedimiento se lleva a cabo con dos objetivos principales: la instalación de firmware de terceros (es decir, software no oficial del fabricante) o el rescate de un router que ha quedado "brickeado". Un router "brickeado" es aquel que se ha dañado a nivel de software y no puede restaurarse utilizando el botón de reinicio estándar. En estos casos, este método permite recuperarlo.
Realizaremos este procedimiento en un entorno Linux, aunque es importante destacar que el proceso es idéntico en Windows. La única diferencia radica en las herramientas de software que se utilizan en cada sistema operativo.
Para preparar el router y que pueda recibir e instalar el firmware, debemos conectarnos a su consola CFE a través del puerto serie. Una vez conectado, el firmware se envía desde el computador al router mediante un puerto LAN, utilizando un servidor TFTP. Este proceso inicia el flasheo del router 👍
Conexión al Puerto Serial 🔌
Para comenzar, es necesario acceder físicamente al hardware del router y localizar el puerto serial.
Una vez identificado, nos conectaremos a este puerto utilizando un adaptador serial compatible con voltajes TTL de 3.3V.
Personalmente, recomiendo el adaptador FT232RL, ya que he obtenido excelentes resultados. Para una explicación más detallada de este paso, puedes consultar [aquí].
Acceso a la Consola CFE 🖥️
Después de establecer la conexión al puerto serial, necesitaremos un cliente de consola serial. En Windows, PuTTY es una de las opciones más utilizadas y también está disponible para Linux. Sin embargo, para este propósito, utilizaremos Minicom.
Deberemos configurar nuestra consola serial con los siguientes parámetros:
- Velocidad (Baud Rate): 115200
- Bits de datos (Data bits): 8
- Bits de parada (Stop Bits): 1
- Paridad (Parity): Ninguna (none)
- Control de flujo (Flow control): Ninguno (none)
Para acceder a Minicom y configurarlo, utilizaremos el siguiente comando en la terminal:
$ minicom -s -D /dev/ttyUSB0
Este comando nos permitirá configurar Minicom y, posteriormente, interactuar con la consola CFE del router.
Es importante destacar que, antes de usar el puerto serial, necesitarás configurar los permisos adecuados. Este proceso se explica en detalle en nuestra guía [aquí].
Una vez que el router esté encendido, deberás mantener presionada la combinación de teclas control + c repetidamente para interrumpir el arranque normal y acceder a la consola CFE.
También hemos desarrollado una guía más exhaustiva sobre cómo interactuar con la consola CFE del router y las acciones que puedes realizar en ella, disponible [aquí].
¡Con la consola serial lista, podemos avanzar al siguiente paso!
Flasheo del Router vía TFTP 🚀
Borrado de la NVRAM
Para iniciar el proceso, primero borraremos la NVRAM del router. En muchos casos, este simple paso es suficiente para reparar el "brickeo" de algunos routers.
Ejecuta el siguiente comando en la consola CFE:
CFE > nvram erase
Verificación de la Dirección IP
En segundo lugar, es crucial verificar la dirección IP que el firmware espera. El firmware original de Buffalo suelen utilizar 192.168.11.1, pero las implementaciones de terceros podrían modificarla.
Puedes verificar la IP actual del router en la consola CFE con el comando:
CFE> ifconfig
- Este router esta brikeado, con control + c nos colocamos en la consola CFE.
- Borramos la NVRAM.
- Verificamos la IP.
- Esta es la IP que router espera el firmware.
Una vez que tengas esta información, configura la interfaz de tu adaptador de red que funcionará como servidor TFTP.
Yo utilizo atftp, el cual funciona tanto como cliente como servidor TFTP, así que asegúrate de instalarlo.
Preparación para el Flasheo
Dividí la terminal: en la parte izquierda esta la consola CFE del router, y en la derecha el servidor TFTP. Asegúrate de que el servidor TFTP apunte al directorio donde se encuentra la imagen .TRX que vas a flashear.
En este ejemplo, estamos usando la última versión del extinto mod Tomato del desarrollador Shibby.
Ejecución del Flasheo
El procedimiento de flasheo se realiza de la siguiente manera:
En la consola CFE del router, colócalo en modo escucha para recibir el firmware. Usa el siguiente comando:
CFE> flash -noheader : nflash1.trx
En la terminal del servidor TFTP (la parte derecha), indica la IP de destino del router y la imagen a enviar con este comando:
$ atftp 192.168.1.1 --verbose -p -l tomato-WZR1750-ARM--140-VPN-64K.trx
Esta imagen ilustra:
- El firmware que se va a utilizar.
- La dirección IP de destino (el router).
- El comando para levantar el servidor TFTP.
- El comando que recibe y flashea el router.
Una vez que todo esté configurado y listo, ejecuta el servidor TFTP y luego el comando de flasheo en la consola CFE. Si el proceso es exitoso, recibirás este mensaje de confirmación.
Reinicio y Configuración Final
Finalmente, reinicia el router con el siguiente comando en la consola CFE:
CFE> reboot
El router tardará un tiempo en iniciar mientras se configura. Durante este proceso, te recomendamos configurar la interfaz de red de tu computador en modo automático (DHCP) para que el router le asigne una IP cuando termine de arrancar.
Todos artículos relacionado con el tema:
- Concediendo Permisos a Dispositivos USB Serial en Arch Linux 🐧
- Conectado al puerto Serial del Router WZR-1750DHP 🪓
- Accediendo a la consola CFE del Router WZR-1750DHP 💻
- Actualizando el Firmware del Router WZR-1750DHP mediante la consola CFE ✔️